Copas menstruales para adolescentes: ¡la guía definitiva!

¿Pueden las adolescentes usar copas menstruales? ¡Claro que sí!

Si eres adolescente y te preguntas si la copa menstrual es una buena opción, o si eres madre o padre y quieres saber si es una opción segura y práctica para tu hija, esta publicación es para ti. Porque sí, las copas menstruales son seguras y muy cómodas. Pero también requieren un tiempo de adaptación, y es normal tener dudas.


Lo primero es lo primero: es una opción segura y cómoda

No hay ninguna razón médica por la que las adolescentes no puedan usar una copa menstrual. Las copas están fabricadas con silicona de grado médico (al menos, las buenas, como nuestra AreiCup) y simplemente recogen la sangre dentro del cuerpo, en lugar de absorberla como los tampones o las compresas. Eso significa menos riesgo de irritación, sin químicos nocivos y sin residuos.

Además, si la copa está bien colocada, no se nota para nada. Literalmente, hace que tu regla "desaparezca", para que puedas seguir con tu día a día como si no la tuvieras.

Pero usar una copa implica familiarizarse con tu propio cuerpo. Y ahí es donde surgen muchas dudas.


¿Cómo entra eso ahí ?

Las mujeres, especialmente las adolescentes, pueden estar preocupadas por el posible dolor al insertar y retirar la copa. Si te estás preguntando "¿eso duele?", ¡tenemos buenas noticias para ti! Hay formas de garantizar una experiencia sin dolor.

  • Conoce tu cuerpo. Es buena idea familiarizarse con la anatomía interna antes de plantearse usar una copa (o un tampón, pero no los recomendamos 😊). Por ejemplo, sentir con tus propios dedos que la vagina se estira y se adapta te ayudará a sentir menos miedo y menos tensión. Saber que tu vagina está inclinada hacia el coxis (¡y no hacia arriba, hacia el vientre!) te asegurará que no empujas contra la vejiga al intentar introducir la copa (¡ups!).
  • Elige un momento adecuado. No experimentes con una copa cuando estés nerviosa, con prisa, asustada o hayas tenido un mal día. La ansiedad hace que los músculos vaginales se tensen, lo que es una forma segura de tener una primera experiencia mala.
  • Practica primero. Practica en un lugar tranquilo y privado. La ducha es una opción estupenda. ¡No practiques cuando no tengas el periodo! Durante el periodo, la vagina está más relajada y lubricada, lo que te permitirá cogerle el truco más rápido. También puedes usar un poco de lubricante a base de agua.
  • No esperes dominarlo de inmediato. Los primeros intentos pueden ser incómodos o extraños, pero no te preocupes, es normal.
  • Prueba diferentes pliegues. Hay pliegues para copas menstruales que crean una punta más pequeña de lo habitual para facilitar la inserción. Puedes obtener más información sobre estos pliegues en nuestra guía de uso.

¿Y cómo se quita?

Hay una cosa muy importante a la hora de extraer la copa: rompe siempre el sello primero. La razón por la que las copas menstruales no se derraman incluso cuando te mueves es porque forman un sello al vacío contra las paredes vaginales cuando se insertan. Este sello debe romperse antes de extraer la copa; si intentas extraerla sin hacerlo, sentirás una incómoda sensación de "tirón" y será casi imposible extraerla.

Rompe siempre el sello introduciendo dos dedos y pellizcando la base, o introduciendo un dedo y separando un lado de la copa de la pared vaginal.

 Para aquellas que os preocupa que la copa se pierda, esto es realmente imposible. La vagina es un "tubo" cerrado que termina en el cuello uterino (que solo tiene un pequeño orificio que permite que salga la sangre menstrual). Una copa no se puede perder dentro de ti. Si no puedes alcanzar la copa, intenta ponerte en cuclillas y empuja suavemente hacia abajo con los músculos del suelo pélvico (como cuando vas al baño).


Genial, pero ¿qué hago con la copa en el cole?

Una vez que la copa está colocada, puede permanecer allí hasta 12 horas. Para muchas adolescentes, esto significa que no tienen que cambiarla en el colegio en absoluto.

Pero seamos realistas:

  • Si tienes un flujo abundante, es posible que quieras vaciarla una vez durante el horario escolar.
  • Eso significa lavarte las manos antes de entrar en el baño, quitarte la copa, vaciarla en el inodoro, limpiarla con papel higiénico si es necesario y volver a insertarla.

No es necesario enjuagarla cada vez (eso puede esperar hasta que llegues a casa). Solo tienes que sentirte segura haciéndolo con discreción. Cuanto más practiques en casa, menos intimidante te resultará.


¿Qué pasa si hay fugas?

¡Una copa bien colocada no debería tener fugas! Las fugas pueden ocurrir si:

  • No se abrió completamente después de la inserción.

  • Está demasiado llena

  • El tamaño no es el adecuado para tu flujo o cuerpo.

De nuevo: esto es parte del proceso de aprendizaje . No significa que la copa no sea para ti, sino que tu cuerpo y la copa aún se están conociendo.

🩸 Durante los primeros ciclos, puede ser una buena idea usar una compresa de tela como refuerzo, por si acaso.



¿Qué pasa con la virginidad?

Terminemos con este mito de una vez por todas: usar una copa no afecta a tu "virginidad". La virginidad es un concepto social, no médico. El himen es un tejido elástico situado en la entrada de la vagina, que probablemente ya se haya "modificado" al practicar deporte, masturbación, bailar, etc. Esto forma parte de los cambios que se producen de forma natural en tu cuerpo durante el proceso de pubertad, y la copa no lo afecta.


Entonces, ¿deberías probar una copa?

Si:

  • Te gusta la idea de "librarte" de la regla durante hasta 12 horas seguidas.
  • Quieres utilizar el producto menstrual más sostenible que hay.
  • Te sientes cómoda conociendo tu cuerpo.
  • Quieres elegir la opción más económica para el cuidado menstrual.

... entonces sí, una copa podría ser el mejor producto menstrual que hayas probado.

Pero si aún no te sientes preparada, no pasa nada. Incluso si ya tienes una copa, esta te esperará hasta que te sientas preparada para volver a intentarlo.


Resumen

  • Sí, las adolescentes pueden usar la copa menstrual de forma segura.

  • Hay una curva de aprendizaje, pero es totalmente manejable.

  • Al principio, puede resultar complicado retirarla, pero una vez que le coges el truco, solo tardarás dos segundos.

  • Probablemente no tendrás que vaciarla en el colegio, pero es mejor estar preparada.

  • ¿La virginidad? No es un factor determinante.

  • El momento adecuado para probarla es cuando te sientas preparada, no antes.

💬 ¿Tienes preguntas sobre cómo utilizar la copa? Ponte en contacto con nosotras, estamos aquí para ayudarte.

0 comentarios

Dejar un comentario